viernes, 30 de mayo de 2014

21º entrada: Tipos de orientación.

1º indicios naturales.
-Sol:
La orientación principal para es que el sol al amanecer sale por el este. Colocando la mano derecha hacia el este puedes orientarte, la mano derecha indica el este, la izquierda el oeste, el frente indica el norte y la espalda el sur.
                                
Otro método de orientación con el Sol es clavando un palo en el suelo, marcamos el punto final donde proyecta la sombra y pasado un tiempo volvemos a marcar un punto en el final de la sombra, si unimos estos puntos nos dará la dirección del Oeste hacia la primera marca y el Este hacia la segunda, dependiendo del hemisferio donde estemos ubicados, trazaremos una línea perpendicular a la que conseguimos con la proyección de la sombra y esta nos dará el Sur o el Norte, en dirección al Sol.
                                               

-Luna: 
La luna actua como reflejo del sol, con lo cual también sale por el este, y asi poder usar el mismo procedimiento.
-Musgos:
El musgo suele aparecer por las zonas umbrías, entonces al saber que los rayos solares van principalmente al ecuador en el hemisferio norte por donde menos aparecerían los rayos, sería por el norte, el musgo se situaría por el norte y ya sabríamos situarnos, caso contrario ocurre en el hemisferio sur.
-Nieve y hielo:                                                                                                                                              Ocurre lo mismo que con el musgo.
                                
2º Sistemas artificiales.
-Mapas:
Un mapa es una representación gráfica y métrica de una porción de territorio generalmente sobre una superficie bidimensional, pero que puede ser también esférica como ocurre en los globos terráqueos. El que el mapa tenga propiedades métricas significa que ha de ser posible tomar medidas de distancias, ángulos o superficies sobre él y obtener un resultado que se puede relacionar con las mismas medidas realizadas en el mundo real.
                           
-Brújula:
La brújula es un instrumento que sirve de orientación y que tiene su fundamento en la propiedad de las agujas magnetizadas. Por medio de una aguja imantada que señala el Norte magnético, que es diferente para cada zona del planeta, y distinto del Norte geográfico. Utiliza como medio de funcionamiento al magnetismo terrestre. La aguja imantada indica la dirección del campo magnético terrestre, apuntando hacia los polos norte y sur. Es inútil en las zonas polares norte y sur, debido a la convergencia de las líneas de fuerza del campo magnético terrestre.
                                   
Coloca la brújula sobre una superficie plana,, para permitirle a la aguja moverse libremente, y parate frente al objeto o el lugar al cual querés dirigirte.
La aguja imantada comenzará a oscilar.
Al detenerse, la aguja imantada marcará el norte magnético . En ese momento, girá lentamente la brújula hasta que el norte de la rosa de los vientos coincida con la punta de la aguja. Por lo general esta punta es de color azul o rojo.
Imaginá una línea recta desde el centro de tu brújula hasta el objeto o lugar hacia donde querés dirigirte. El punto hacia el que querés ir ¿hacia qué punto cardinal, lateral o colateral está orientado? Los usuarios expertos, para definir el rumbo calculan la cantidad de grados que existe entre el norte y el punto hacia el que se dirigen, en el sentido de las agujas del reloj.
-GPS:
El sistema global de navegación por satélite (GNSS) permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una persona o un vehículo con una precisión hasta de centímetros (si se utiliza GPS diferencial), aunque lo habitual son unos pocos metros de precisión. El sistema fue desarrollado, instalado y empleado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. El sistema GPS está constituido por 24 satélites y utiliza la triangulación para determinar en todo el globo la posición con una precisión de más o menos metros.
                           
Un GPS obtiene tu posición a través de distintos satélites usando señales de radio, también obtiene la posición del lugar elejidode la misma manera. Después halla las rutas y te guia hacia el lugar
-Reloj:
Podemos valernos de un reloj de agujas y de la posición del sol para encontrar el norte con facilidad. Para ello debemos conocer la hora solar, que en España y los países de su franja horaria es dos horas menos en horario oficial de verano y una hora menos en invierno.
orientación con ayuda del reloj.
                                   orientación con ayuda del reloj
En las zonas templadas del hemisferio norte, si alineamos la aguja horaria (la pequeña) con el sol, en la bisectriz que forma esta con la cifra "12" del reloj se encuentra siempre el sur.
En las zonas templadas del hemisferio sur es la cifra 12 la que debe apuntar hacia el sol, y en la bisectriz que forma con la aguja horaria, se encuentra el norte.
3º Construcciones:
-Iglesias:
 Las Iglesias antiguas, con Cruz Latina, el altar esta orientado al Este y la línea que une la puerta y el altar marca la dirección W - E.
-Veletas:
Para guiarse por las veletas tan solo tenemos que observar las letras que nos indican los cuatro puntos cardinales.



Webgrafía:
Wikipedia.org
http://www.vivelanaturaleza.com/Supervivencia/orientarse.php
http://www.sedhc.es/

No hay comentarios:

Publicar un comentario