miércoles, 3 de diciembre de 2014

6ª Entrada: Ácido láctico

¿Qué es el ácido láctico y por qué se produce?
El ácido láctico es un compuesto que tiene un papel importante en los procesos químicos de la naturaleza.Como por ejemplo la fermentación de los lactos.

Proviene de la descomposición de la glucosa cuando no hay oxigeno. Siempre  hay lactato pero la producción de lactato es menor a su eliminación, empieza a acumularse cuando su producción supera a su eliminación y con lo cual se acidifican las fibras de los músculos. Esto se debe a que la respiración de las fibras musculares no solo son por oxigeno si no también por la fermentación.
 Se produce cuando se realiza un ejercicio usualmente anaeróbico, que hace que oxigeno que llega a los músculos sea insuficiente con lo cual comienza a fermentar para que los músculos puedan aguantar algo de tiempo más, pero al provocar acidez en el músculo obliga a parar para recuperar oxígeno.
¿Tiene relación con ATP?
El ATP es adenosín trifosfato sus siglas vienen del ingles Adenosine TriPhosfate. Es una molécula orgánica covalente fundamental para la obtención de energía  y es consumido por muchas enzimas en la catálisis de numerosos procesos químicos.

La relación que tienen estos dos compuestos es que los dos nos aportan energía pero cada uno nos la produce dependiendo de la situación en la que nos encontremos.
 Si el tipo de ejercicio anaeróbico es de un periodo corto de tiempo al cuerpo no le da tiempo de producir el ácido láctico con lo cual obtiene la energía del ATP .
 Si el tiempo del ejercicio anaeróbico es prolongado la energía producida por el ATP se acaba y comienza la  energía producida por el ácido láctico con  lo cual este ejercicio lo podríamos prolongar aún más, sobre unos 3 minutos.

Enlaces usados:
http://www.vitonica.com/entrenamiento/que-es-el-acido-lactico-y-por-que-nos-produce-fatiga
http://es.wikipedia.org/wiki/Ácido_láctico
http://es.wikipedia.org/wiki/Adenos%C3%ADn_trifosfato




No hay comentarios:

Publicar un comentario