Aquí las definiciones de las lesiones más comunes
1.-Esguinces:Torcedura o distensión violenta de una articulación que puede ir acompañada de la ruptura de un ligamento o de las fibras musculares.
"esguince de tobillo; esguince de muñeca"


2.-Tendinitis: Inflamación de un tendón debida, generalmente, a un golpe o a un esfuerzo excesivo.
3.-Fracturas óseas:Una fractura es la pérdida de continuidad normal de la sustancia ósea o cartilaginosa, a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso. El término es extensivo para todo tipo de roturas de los huesos, desde aquellas en que el hueso se destruye amplia y evidentemente, hasta aquellas lesiones muy pequeñas e incluso microscópicas.

4.-Roturas y microroturas fibrilares:Según su definición, la rotura fibrilar es una lesión cerrada de la musculatura, es decir, que la piel queda ilesa.Los médicos distinguen distintos niveles de gravedad de las lesiones musculares, si bien la clasificación es algo arbitraria. La rotura fibrilar es una de las FORMAS moderadamente graves, los niveles inmediatamente siguientes serían el desgarro fascicular y el desgarro muscular. La transición de uno a otro es difusa. Ejemplos de lesiones más leves son las agujetas, la distensión muscular y la contusión muscular (por ejemplo, la lesión tras un rodillazo en la PARTE posterior del muslo)

5.-Contracturas musculares:Estado de rigidez o de contracción permanente, involuntaria y duradera de uno o más músculos.
"contractura espasmódica; contractura muscular''

No hay comentarios:
Publicar un comentario