sábado, 29 de noviembre de 2014

7º entrada: Deportes alternativos

En esta tabla podemos observar gran variedad de deportes alternativos los cuales están divididos en categorías según sus características. De cada categoría profundizaré en dos.

1.-Juegos y deportes colectivos
1.1-BalonKorf
 
 Características del balonkorf 
1.-El BALONKORF es la única modalidad deportiva que está reglamentada a nivel
internacional en grupos mixtos.
2.-El terreno de juego es un rectángulo de 40 por 20 metros.
3.-El balón que será el mismo que el de fútbol
4.-El partido se juega entre dos equipos, cada uno de ellos compuesto de cuatro chicas y
cuatro chicos, de los que dos chicos y dos chicas estarán situados en cada división del
campo

1.2-Floorball


Características del floorball
1.-La bola es de plástico
2.-Porterías de 160 x 115 cm
3.- Se divide en 3 tiempos de 20 min
4.-Stick de plástico de 105 cm de largo de plástico



2.-Juegos y deportes de adversario
2.1-Badminton
Características del badminton
1.-El objetivo del juego es evitar el volante por encima de la red golpeándolo con la raqueta para conseguir que caiga en el suelo del campo contrario
2.-Los PARTIDOS se disputan en tres modalidades: individuales, dobles, y dobles mixtos.
3.-Se juega en dos campos de 5,18 m x 6,60 m separados por una red a 1,55 m de altura. No se puede tocar la red.
4.-Si el volante cae en el suelo fuera de las lineas exteriores del campo, toca el techo o las paredes laterales, comete falta el ultimo jugador/a que lo golpeó.

2.2-Indiaca
Características del Indiaca
1.-El juego consiste básicamente en lazar la indiaca golpeándola con la mano, y pasándola por encima de la red central del terreno de juego, que caiga al suelo antes de que el jugador adversario PUEDA golpearla y devolverla de nuevo a nuestro campo.
2.-Golpear la indiaca con todo el cuerpo
3.-De 1 a 6 jugadores por equipo
4.-Tan solo será permitido un toque por equipo en juego de individuales, dobles y triples.En equipos de cuatro a cinco jugadores son permitidos dos toques.Si los equipos son de seis jugadores les es permitido hasta tres toques por equipo.

3.-Deportes individuales sobre ruedas
3.1-Monopatín

Características del Skate(monopatín)
1.-En él, el objetivo es buscar la belleza al manejar lo, no es un deporte que esté directamente vinculado a algún tipo de competición, por lo tanto, se podría denominar como libre.
2.-Se practica con un skateboard de diferentes tamaños con 4 ruedas
3.-Existen diversos trucos realizables sobre un monopatin, que varían en dificultad. Trucos de desliz de tabla (la madera), llamados (slides) como el nose slide, boardslide, por una determinada superficie; trucos de estilo libre (freestyle) (cada persona muestra trucos originales y, generalmente, complejos), trucos de rampa, los que se realizan únicamente en dichas
4.-El skateboarding está relacionado con la cultura callejera. Para abreviar se le designa simplemente skate, que es también el término utilizado para nombrar el monopatín, tabla sobre la que se practica el monopatinaje. Está relacionado con la cultura callejera, con el arte urbano, pero muchos skaters apenas patinan en calles y/o plazas. Son los ramperos, quienes sólo patinan en rampas. De hecho, en bastantes competiciones existen dos categorías (o más): street (estilo de calle) y vert (rampa)

3.2.-Ciclismo



Características del ciclismo
1.-El ciclismo es un deporte en el que se utiliza una bicicleta1 para recorrer circuitos al aire libre, en pista cubierta
2.-tipos de ciclismo, en ruta, en pista, de montaña, Trial, en sala, BMX y Ciclocrós
3.-El ciclismo de competición es un deporte en el que se utilizan distintos tipos de bicicletas
4.-El ciclismo urbano no es necesariamente un deporte, aunque favorece la salud de quien lo practica. Consiste en la utilización de la bicicleta como medio de transporte urbano

4.-Juegos de lanzamiento
4.1.- Frisbee


Características del frisbee
1.-El frisbee es un plato o disco volador que se lanza con la mano, ya sea recreativa COMO deportivamente.
2.-Son generalmente plásticos, de 20 a 25 centímetros de diámetro, y tienen el borde redondeado. Se diseñan aerodinámicamente para que VUELEN con un movimiento circular y puedan ser fácilmente recogidos a mano.
3.-Cuando se descubrió que los perros se divertían con el seguimiento y recuperación de discos voladores de movimiento lento, se diseñaron modelos especiales con un material más flexible para evitar dañar la boca de los perros y resistir mejor sus mordeduras. AHORA, incluso se celebran competiciones al respecto, en donde se juzgan las habilidades del animal para seguir y atrapar el disco.
4.-Los frisbees modernos se desarrollaron a partir del original Platillo Volador Pipco, inventado por Walter Frederick Morrison y co-desarrollado y financiado por Warren Franscioni en 1948. Sin embargo, ese disco inicial no tuvo mucho éxito

4.2.-Boomerang


Características del boomerang
1.-El búmeran o bumerán (del inglés boomerang, transcripción directa de la pronunciación aborigen de Australia) era un arma que tras ser lanzada, si no impacta en el objetivo, regresa a su punto de origen debido a su perfil y forma de lanzamiento especiales.
2.-Ahora se usa para realizar el deporte que también proviene de Australia
3.-Tiene forma de ángulo agudo y puede ser de diferentes materiales
4.-Su capacidad de describir vuelos de ida y vuelta se debe a su curvatura y tallado; pero también en gran medida a la habilidad y la técnica del lanzador.

5.-Juegos de cooperación
5.1.-Paracaídas

Características del salto en paracaídas
1.-El paracaidismo es la técnica de lanzamiento de seres humanos u objetos desde cierta altura usando un paracaídas para amortiguar el impacto, que puede realizarse desde cualquier aeronave
2.-En algunos casos el paracaídas es abierto inmediatamente al salir de la aeronave u objeto fijo y en otros casos se realiza una caída libre controlada antes de realizar la apertura manual o asistida dependiendo del caso.
3.-El primer intento conocido de lanzarse en paracaídas tuvo lugar en Córdoba (España), en el año 852, con éxito parcial, ya que Abbás Ibn Firnás, el hombre que saltó, sufrió algunas heridas al caer.1 El uso del paracaídas también fue sugerido por Leonardo da Vinci cuando vivía en Milán.
4.-durante la caída libre, antes de abrir el paracaídas, los paracaidistas "vuelan" de forma relativa, aunque siempre continúan cayendo; esto divide la actividad en dos modalidades totalmente distintas: la caída libre y el vuelo con paracaídas.
Esta considerado dentro de los Deportes aeronáuticos y reconocido por el Comité Olímpico Internacional. Es un deporte no convencional y la mayoría de las modalidades se practican en competición regulada mundialmente por la Federación Aeronáutica Internacional.

4.1.-pelotas gigantes

Características de las pelotas gigantes
1.- Es una modalidad deportiva derivada del fútbol
2.-Consta de una pelota transparente de plástico rellena de aire
3.-Dicha pelota se usa para que  el  contacto físico no sea doloroso
4.-No es practicado como un deporte competitivo con reglas oficiales, sino que se juega  por diversión

No hay comentarios:

Publicar un comentario