jueves, 4 de diciembre de 2014

3ª Entrada: Efectos de las CFB

Vamos a trabajar profundamente las capacidades de fuerza y resistencia

Fuerza

Definición de la RAE: Capacidad para mover algo o a alguien que tenga peso o haga resistencia; como para levantar una piedra, tirar una barra
El entrenamiento de fuerza y los ejercicios que permiten tonificar o desarrollarmasa muscular, nos ofrecen muchas ventajas, pero a continuación enunciaremos las más destacadas para que podamos comprender lo esencia de su inclusión junto a los ejercicios aeróbicos.
efectos beneficiosos
  • Al desarrollar los músculos y la fuerza de los mismos, los órganos internos se mantienen en sus correctas posiciones y su funcionamiento se optimiza, mejorando la digestión, el transito intestinal, la respiración y la salud cardiovascuar.

  • Mejora la postura, porque los músculos implicados en el mantenimiento de la posición erguida se encuentran bien tonificados.

  • Aumenta el gasto de calorías, al incrementar la masa muscular se eleva el metabolismo basal y el cuerpo quema más calorías, aún estando en reposo.

  • Previene lesiones, ya que unos músculos fuertes y desarrollados no sólo protegen a las articulaciones, sino que ejecutan de mejor manera cada movimiento evitando molestias por malas posturas, y resisten en mayor medida trabajos intensos, lo cual reduce el peligro de ciertas sobrecargas.

  • Mejora la apariencia física, porque no sólo favorece la correcta postura corporal sino que tonifica evitando flaccidez y ubica de mejor manera cada uno de los músculos, que al estar firmes, mantienen su posición adecuada.

  • Amortigua los cambios del envejecimiento en donde, típicamente, se pierde masa magra y junto a esta, se degrada la funcionalidad del individuo a medida que aumenta la grasa corporal. Por esa misma razón, reduce las probabilidades de aumentar de peso con el paso de los años.
  • Favorece el rendimiento deportivo. Se ha demostrado en estudios al respecto que el entrenamiento de fuerza optimiza el rendimiento de los atletas de resistencia al mejorar la mecánica de los movimientos y al incrementar la fuerza que se aplica en cada despegue del piso.
EFECTOS NEGATIVOS
El entrenamiento en jóvenes debe estar encaminado hacia un objetivo global y general para asentar las bases de una buena condición física en el futuro. La fuerza forma parte de este entrenamiento, pero hay que prestar mucha atención a cómo se hace. Una mala estructuración del entrenamiento puede acarrear serias lesiones en el jóven. Conocer las consecuencias negativas de este entrenamiento nos ayudará a evitarlas.
En jóvenes suele tener una gran cantidad de riesgos si no se entrena con especial cuidado. Solamente bajo la tutela de un profesional del entrenamiento pueden existir efectos positivos para la persona. De lo contrario, las consecuencias serán:
  • Retraso en el crecimiento corporal debido a un menor nivel de la hormona del crecimiento, la IGF1. La altura o la longitud de los segmentos corporales pueden verse afectados por un mal planteamiento en la mejora de fuerza.
  • Acortamiento de los músculos. Al hipertrofiar, si no se estira correctamente cada grupo muscular puede producirse un acortamiento que derive en una falta de movilidad funcional de una articulación en concreto.
  • Dolores de espalda, ya que el cuerpo no entrenado es sometido a grandes cargas sin estar tonificado previamente. Si no se previene a tiempo estos síntomas pueden llegar a ser crónicos.
  • Pérdida de la propiocepción si el trabajo es realizado en un primer momento con máquinas. El entrenamiento con el propio peso corporal ayudará entrenar de forma global toda la musculatura sin especificar un grupo muscular en concreto.
  • Aunque sí es totalmente aconsejable educar a los jóvenes sobre el esfuerzo, el mantenimiento de la salud, etc. no debe existir una obsesión con el entrenamiento. Es importante inculcar una actitud positiva hacia el ejercicio pero estableciendo unos límites.
    MEDIDAS PREVENTIVAS
    - Se iniciará con un control para conocer el nivel inicial de aptitud del deportista. 
    - Se seleccionarán los ejercicios en función del objetivo.
    - El entrenamiento debe tener continuidad y se debe realizar la recuperación adecuada después de un esfuerzo. 
    - Es importante que después del entrenamiento de la fuerza se realice un extenso trabajo de elasticidad.
    - No realizar los ejercicios de fuerza con la espalda encorvada para evitar lesionar la columna. 
    - No aumentar bruscamente las cargas, sino de forma progresiva y ejecutando correctamente la técnica del movimiento.. 
    - Se debe trabajar de forma simétrica fortaleciendo por igual el lado derecho y el izquierdo sin olvidar ninguna parte del cuerpo. 

    RESISTENCIA
    La resistencia física es una de las cuatro capacidades físicas básicas, particularmente, aquella que nos permite llevar a cabo una dedicación o esfuerzo durante el mayor tiempo posible.
    Podemos clasificar los tipos de resistencia según si actúa una parte del cuerpo(resistencia local) o todo el cuerpo (resistencia general), o por si es aeróbica o anaeróbica.
    EFECTOS BENEFICIOSOS
    La resistencia aeróbica desarrolla el volumen del corazón, mientras que la resistencia anaeróbica desarrolla la pared cardiaca. Para una buena salud cardiaca, primeramente debe desarrollarse el volumen y luego la pared, nunca a la inversa, pues la pared, una vez desarrollada, no se puede modificar. Debemos realizarla sobre un ritmo de carrera lenta y un tiempo duradero
- Disminuye la tensión arterial al aumentar la elasticidad de los vasos sanguíneos y ofrecer éstos menos oposición al paso de la sangre.

- Menor frecuencia cardiaca por minuto, en reposo y en los esfuerzos

- Aumento del número de capilares, con lo que las células musculares pueden disponer más fácilmente de nutrientes y oxígeno, así como eliminar antes los productos de desecho.

- Mayor capacidad pulmonar y del oxígeno que llega a los tejidos.

- Reducción de las grasas del cuerpo, al tener que emplearse como combustible energético. Disminución de la obesidad. Retrasa la aparición de la arteriosclerosis-depósito de colesterol en las arterias.

- Previene ciertas enfermedades: infartos, angina de pecho, etc.

- Evita la formación de varices, al ser los vasos sanguíneos más elásticos y al comprimir las masas musculares a las venas.


- Compensa el estrés y determinados déficit relacionados con estilos de vida. Mejora la estética corporal y el concepto que uno tiene de sí mismo.

EFECTOS NEGATIVOS
Prácticamente no tiene efectos negativos a no ser que se haga de manera excesiva e indebida

MEDIDAS PREVENTIVAS
Las medidas preventivas serían que la intensidad sea gradual, es decir, que aumente poco a poco y que se realice de forma rutinaria y no de golpe

Tabla de las consecuencias fisiológicas de las CFB



miércoles, 3 de diciembre de 2014

6ª Entrada: Ácido láctico

¿Qué es el ácido láctico y por qué se produce?
El ácido láctico es un compuesto que tiene un papel importante en los procesos químicos de la naturaleza.Como por ejemplo la fermentación de los lactos.

Proviene de la descomposición de la glucosa cuando no hay oxigeno. Siempre  hay lactato pero la producción de lactato es menor a su eliminación, empieza a acumularse cuando su producción supera a su eliminación y con lo cual se acidifican las fibras de los músculos. Esto se debe a que la respiración de las fibras musculares no solo son por oxigeno si no también por la fermentación.
 Se produce cuando se realiza un ejercicio usualmente anaeróbico, que hace que oxigeno que llega a los músculos sea insuficiente con lo cual comienza a fermentar para que los músculos puedan aguantar algo de tiempo más, pero al provocar acidez en el músculo obliga a parar para recuperar oxígeno.
¿Tiene relación con ATP?
El ATP es adenosín trifosfato sus siglas vienen del ingles Adenosine TriPhosfate. Es una molécula orgánica covalente fundamental para la obtención de energía  y es consumido por muchas enzimas en la catálisis de numerosos procesos químicos.

La relación que tienen estos dos compuestos es que los dos nos aportan energía pero cada uno nos la produce dependiendo de la situación en la que nos encontremos.
 Si el tipo de ejercicio anaeróbico es de un periodo corto de tiempo al cuerpo no le da tiempo de producir el ácido láctico con lo cual obtiene la energía del ATP .
 Si el tiempo del ejercicio anaeróbico es prolongado la energía producida por el ATP se acaba y comienza la  energía producida por el ácido láctico con  lo cual este ejercicio lo podríamos prolongar aún más, sobre unos 3 minutos.

Enlaces usados:
http://www.vitonica.com/entrenamiento/que-es-el-acido-lactico-y-por-que-nos-produce-fatiga
http://es.wikipedia.org/wiki/Ácido_láctico
http://es.wikipedia.org/wiki/Adenos%C3%ADn_trifosfato




domingo, 30 de noviembre de 2014

5 º Entrada: Planificación deportiva

Aquí el plan de trabajo del individuo  de dos semanas.
El individuo será un hombre de 21 años de 80 kg, que quiere realizar una competición en mar abierto de 10 km a estilo libre, para ello lleva entrenando de forma suave un mes. Ahora seguirá de forma periódica este plan de trabajo durante el tiempo que queda para la competición. Tiene como objetivo que dar entre los 10 primeros, siendo la competición de 35 nadadores.
Primero una breve tabla representativa que después será ampliada.
Como se puede apreciar en la tabla representativa los entrenamientos se harán los días laborales dejando el fin de semana de descanso, siempre y cuando, siguiendo una dieta para no tener problemas en el aparato digestivo durante la competición y en los entrenamientos. Cada entrenamiento durará sobre 1 hora y media. Siempre se realizará el mismo entrenamiento en cada lugar de entrenamiento salvo algunas variables
Aquí una imagen con los tipos de estiramientos que se deben hacer diariamente


1 ª Semana

Lunes

Estiramientos fuera de la piscina.
15 largos de calentamiento en estilo libre
Dividimos el tiempo de entrenamiento en tres partes, en las cuales,  la primera parte será trabajo especifico de piernas, la segunda parte trabajo especifico de brazos y en la tercera parte será trabajo completo.
Después se volverán a estirar los músculos para evitar lesiones

Martes

Estiramientos
10 minutos de carrera continua por la orilla de calentamiento
20 minutos nadando sin parar a un ritmo progresivo
5 minutos de descanso por el esfuerzo
y los 45 minutos restantes se harán ejercicios específicos del mar como ir a contra corriente, para así también realizar ejercicios de fuerza y preparar al nadador ante una supuesta situación de grandes corrientes.
Estiramientos

Miércoles

 Estiramientos
15 largos de calentamiento en estilo libre
Dividimos el tiempo de entrenamiento en tres partes, en las cuales,  la primera parte será trabajo especifico de piernas, la segunda parte trabajo especifico de brazos y en la tercera parte será trabajo completo.
Estiramientos y flexibilidad

Jueves

Estiramientos
Series de 2 x 30  de flexiones, 4 x 30 de abdominales y 4 x 30 de lumbares
Carrera continua durante 45 minutos
ejercicios de velocidad
Estiramientos

Viernes

Estiramientos 
Flexibilidad estática y dinámica 
5 minutos de carrera continua 
Preparación basada principalmente en las piernas
Estiramientos

Sábado y Domingo

Descanso

2ª Semana

Lunes

Estiramientos
Ejercicios de flotación ante alguna adversidad como usar solo un miembro o añadir peso adicional
Trabajo específico de brazos con pull
Estiramientos

Martes

Estiramientos 
5 minutos de carrera continua 
10 minutos en bicicleta en pista
20 minutos de ejercicios de velocidad en bicicleta
45 minutos de bicicleta por el campo 
Estiramientos

Miércoles

Estiramientos 
15 minutos carrera continua 
trabajo de brazos principalmente
Ejercicios de fuerza 
Estiramientos

Jueves


Estiramientos
10 minutos de carrera continua por la orilla de calentamiento
20 minutos nadando sin parar a un ritmo progresivo
5 minutos de descanso por el esfuerzo
y los 45 minutos restantes se harán ejercicios específicos del mar

Estiramientos


Viernes

Estiramientos 
Trabajo de flexibilidad y fuerza
Trabajo de velocidad en el agua 
Ejercicios basados en el trabajo de las piernas
Estiramientos

Sábado y Domingo

Descanso

La tabla representativa de los ejercicios

Justificación
Al realizar este plan para el individuo conté con todas las adversidades que puede tener durante la competición,como entrenar la fuerza, la flexibilidad, la situaciones de adversidad como corrientes u olas ,la dieta y principalmente la resistencia y la velocidad. Para poder conseguir el objetivo

4º entrada:Lesiones deportivas


Aquí las definiciones de las lesiones más comunes
 1.-Esguinces:Torcedura o distensión violenta de una articulación que puede ir acompañada de la ruptura de un ligamento o de las fibras musculares.
"esguince de tobillo; esguince de muñeca"
2.-Tendinitis: Inflamación de un tendón debida, generalmente, a un golpe o a un esfuerzo excesivo.
         
3.-Fracturas óseas:Una fractura es la pérdida de continuidad normal de la sustancia ósea o cartilaginosa, a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso. El término es extensivo para todo tipo de roturas de los huesos, desde aquellas en que el hueso se destruye amplia y evidentemente, hasta aquellas lesiones muy pequeñas e incluso microscópicas.
4.-Roturas y microroturas fibrilares:Según su definición, la rotura fibrilar es una lesión cerrada de la musculatura, es decir, que la piel queda ilesa.Los médicos distinguen distintos niveles de gravedad de las lesiones musculares, si bien la clasificación es algo arbitraria. La rotura fibrilar es una de las FORMAS moderadamente graves, los niveles inmediatamente siguientes serían el desgarro fascicular y el desgarro muscular. La transición de uno a otro es difusa. Ejemplos de lesiones más leves son las agujetas, la distensión muscular y la contusión muscular (por ejemplo, la lesión tras un rodillazo en la PARTE posterior del muslo)
5.-Contracturas musculares:Estado de rigidez o de contracción permanente, involuntaria y duradera de uno o más músculos.
"contractura espasmódica; contractura muscular''


Aquí la tabla con la información requerida



sábado, 29 de noviembre de 2014

7º entrada: Deportes alternativos

En esta tabla podemos observar gran variedad de deportes alternativos los cuales están divididos en categorías según sus características. De cada categoría profundizaré en dos.

1.-Juegos y deportes colectivos
1.1-BalonKorf
 
 Características del balonkorf 
1.-El BALONKORF es la única modalidad deportiva que está reglamentada a nivel
internacional en grupos mixtos.
2.-El terreno de juego es un rectángulo de 40 por 20 metros.
3.-El balón que será el mismo que el de fútbol
4.-El partido se juega entre dos equipos, cada uno de ellos compuesto de cuatro chicas y
cuatro chicos, de los que dos chicos y dos chicas estarán situados en cada división del
campo

1.2-Floorball


Características del floorball
1.-La bola es de plástico
2.-Porterías de 160 x 115 cm
3.- Se divide en 3 tiempos de 20 min
4.-Stick de plástico de 105 cm de largo de plástico



2.-Juegos y deportes de adversario
2.1-Badminton
Características del badminton
1.-El objetivo del juego es evitar el volante por encima de la red golpeándolo con la raqueta para conseguir que caiga en el suelo del campo contrario
2.-Los PARTIDOS se disputan en tres modalidades: individuales, dobles, y dobles mixtos.
3.-Se juega en dos campos de 5,18 m x 6,60 m separados por una red a 1,55 m de altura. No se puede tocar la red.
4.-Si el volante cae en el suelo fuera de las lineas exteriores del campo, toca el techo o las paredes laterales, comete falta el ultimo jugador/a que lo golpeó.

2.2-Indiaca
Características del Indiaca
1.-El juego consiste básicamente en lazar la indiaca golpeándola con la mano, y pasándola por encima de la red central del terreno de juego, que caiga al suelo antes de que el jugador adversario PUEDA golpearla y devolverla de nuevo a nuestro campo.
2.-Golpear la indiaca con todo el cuerpo
3.-De 1 a 6 jugadores por equipo
4.-Tan solo será permitido un toque por equipo en juego de individuales, dobles y triples.En equipos de cuatro a cinco jugadores son permitidos dos toques.Si los equipos son de seis jugadores les es permitido hasta tres toques por equipo.

3.-Deportes individuales sobre ruedas
3.1-Monopatín

Características del Skate(monopatín)
1.-En él, el objetivo es buscar la belleza al manejar lo, no es un deporte que esté directamente vinculado a algún tipo de competición, por lo tanto, se podría denominar como libre.
2.-Se practica con un skateboard de diferentes tamaños con 4 ruedas
3.-Existen diversos trucos realizables sobre un monopatin, que varían en dificultad. Trucos de desliz de tabla (la madera), llamados (slides) como el nose slide, boardslide, por una determinada superficie; trucos de estilo libre (freestyle) (cada persona muestra trucos originales y, generalmente, complejos), trucos de rampa, los que se realizan únicamente en dichas
4.-El skateboarding está relacionado con la cultura callejera. Para abreviar se le designa simplemente skate, que es también el término utilizado para nombrar el monopatín, tabla sobre la que se practica el monopatinaje. Está relacionado con la cultura callejera, con el arte urbano, pero muchos skaters apenas patinan en calles y/o plazas. Son los ramperos, quienes sólo patinan en rampas. De hecho, en bastantes competiciones existen dos categorías (o más): street (estilo de calle) y vert (rampa)

3.2.-Ciclismo



Características del ciclismo
1.-El ciclismo es un deporte en el que se utiliza una bicicleta1 para recorrer circuitos al aire libre, en pista cubierta
2.-tipos de ciclismo, en ruta, en pista, de montaña, Trial, en sala, BMX y Ciclocrós
3.-El ciclismo de competición es un deporte en el que se utilizan distintos tipos de bicicletas
4.-El ciclismo urbano no es necesariamente un deporte, aunque favorece la salud de quien lo practica. Consiste en la utilización de la bicicleta como medio de transporte urbano

4.-Juegos de lanzamiento
4.1.- Frisbee


Características del frisbee
1.-El frisbee es un plato o disco volador que se lanza con la mano, ya sea recreativa COMO deportivamente.
2.-Son generalmente plásticos, de 20 a 25 centímetros de diámetro, y tienen el borde redondeado. Se diseñan aerodinámicamente para que VUELEN con un movimiento circular y puedan ser fácilmente recogidos a mano.
3.-Cuando se descubrió que los perros se divertían con el seguimiento y recuperación de discos voladores de movimiento lento, se diseñaron modelos especiales con un material más flexible para evitar dañar la boca de los perros y resistir mejor sus mordeduras. AHORA, incluso se celebran competiciones al respecto, en donde se juzgan las habilidades del animal para seguir y atrapar el disco.
4.-Los frisbees modernos se desarrollaron a partir del original Platillo Volador Pipco, inventado por Walter Frederick Morrison y co-desarrollado y financiado por Warren Franscioni en 1948. Sin embargo, ese disco inicial no tuvo mucho éxito

4.2.-Boomerang


Características del boomerang
1.-El búmeran o bumerán (del inglés boomerang, transcripción directa de la pronunciación aborigen de Australia) era un arma que tras ser lanzada, si no impacta en el objetivo, regresa a su punto de origen debido a su perfil y forma de lanzamiento especiales.
2.-Ahora se usa para realizar el deporte que también proviene de Australia
3.-Tiene forma de ángulo agudo y puede ser de diferentes materiales
4.-Su capacidad de describir vuelos de ida y vuelta se debe a su curvatura y tallado; pero también en gran medida a la habilidad y la técnica del lanzador.

5.-Juegos de cooperación
5.1.-Paracaídas

Características del salto en paracaídas
1.-El paracaidismo es la técnica de lanzamiento de seres humanos u objetos desde cierta altura usando un paracaídas para amortiguar el impacto, que puede realizarse desde cualquier aeronave
2.-En algunos casos el paracaídas es abierto inmediatamente al salir de la aeronave u objeto fijo y en otros casos se realiza una caída libre controlada antes de realizar la apertura manual o asistida dependiendo del caso.
3.-El primer intento conocido de lanzarse en paracaídas tuvo lugar en Córdoba (España), en el año 852, con éxito parcial, ya que Abbás Ibn Firnás, el hombre que saltó, sufrió algunas heridas al caer.1 El uso del paracaídas también fue sugerido por Leonardo da Vinci cuando vivía en Milán.
4.-durante la caída libre, antes de abrir el paracaídas, los paracaidistas "vuelan" de forma relativa, aunque siempre continúan cayendo; esto divide la actividad en dos modalidades totalmente distintas: la caída libre y el vuelo con paracaídas.
Esta considerado dentro de los Deportes aeronáuticos y reconocido por el Comité Olímpico Internacional. Es un deporte no convencional y la mayoría de las modalidades se practican en competición regulada mundialmente por la Federación Aeronáutica Internacional.

4.1.-pelotas gigantes

Características de las pelotas gigantes
1.- Es una modalidad deportiva derivada del fútbol
2.-Consta de una pelota transparente de plástico rellena de aire
3.-Dicha pelota se usa para que  el  contacto físico no sea doloroso
4.-No es practicado como un deporte competitivo con reglas oficiales, sino que se juega  por diversión

2º Entrada: Yo entreno con...


PESAS
¿Qué son las pesas? Las pesas son piezas de pesos diferentes que sirven para ejercitarse. dependiendo de su peso se usa para un deporte u otro. Existen derivados de las pesas como las mancuernas.
                           
Los deportes en los que se usan las pesas son estos:
Halterofilia: La halterofilia o levantamiento de pesas es un deporte que consiste en el levantamiento de la mayor cantidad de peso posible. Existen dos modalidades de competición: arrancada y dos tiempos o envión. En la primera, se debe elevar, sin interrupción, la barra desde el suelo HASTA la total extensión de los brazos sobre la cabeza. En la segunda, se ha de conseguir lo mismo, pero se permite una interrupción del movimiento cuando la barra se halla a la altura de los hombros. Se usan pesas que constan de una barra y unos discos de gran cantidad de peso.
Fitness: El termino fitness posee dos acepciones diferentes, pero relacionadas entre sí. La primera definición es aquella que hace referencia al estado generalizado del bienestar y salud física logrado sólo a partir del desarrollo de una vida sana, sino también principalmente,del ejercicio continuado y sostenido en el tiempo. La segunda acepción de la palabra es la que señala el tipo de actividades físicas normalmente comprendidas como 'fitness' y que se realizan por lo general en espacios deportivos específicos. En este deporte las pesas se usan pequeñas para hacer repeticiones del mismo ejercicio.
Bodybuilding o culturismo: El culturismo es el uso de ejercicios de resistencia progresiva para controlar y desarrollar su musculatura. El entrenamiento con pesas provoca micro-lágrimas a los músculos que son entrenados; Esto se conoce generalmente COMO micro-traumatismos . Estos micro-desgarros en el músculo contribuyen al dolor sintió después del ejercicio, llamado dolor muscular de aparición tardía (DOMS). Es la reparación de estos micro-trauma que resultan en el crecimiento muscular . Normalmente, este dolor se hace más evidente un día o dos después de un entrenamiento. Sin embargo, como los músculos se vuelven adaptado a los ejercicios, dolor tiende a disminuir.
El entrenamiento con pesas TIENE como objetivo construir músculo al provocar dos TIPOS diferentes de hipertrofia : hipertrofia sarcoplásmico y la hipertrofia mio-fibrilar. Hipertrofia sarcoplásmico conduce a los músculos más grandes y por lo tanto se ve favorecida por los culturistas más de hipertrofia mio-fibrilar que aumenta la fuerza atlética.

Las tres actividades elegidas son:  
 a) Zumba



b) body trainig



c) halterofilia

1º Trimestre. 1ª entrada: FORMAS DE ENTRENAR LA RESISTENCIA.

Aquí los cinco vídeos en los cuales describo las formas de entrenar la resistencia, basándome en los métodos de entrenamiento expuestos.

1.- método continuo:
1.1- Carrera continua.(aeróbica)
En este vídeo vemos al jugador del Valencia CF Álvaro Negredo realizando carrera continua en la ciudad  deportiva de su club. La carrera continua se basa en realizar  una serie de acciones repetidas y mantenidas a una velocidad uniforme o constante, sin pausa (no detenerse) durante un determinado periodo de tiempo, con una intensidad moderada, reiteramos que sin interrupciones,es decir, la carrera continua es un ejercicio que trata de una carrera con un tiempo prolongado en la que el corredor corre a una velocidad uniforme  pudiendo cambiar la intensidad pero sin pausa.

La carrera continua es una ACTIVIDAD que nos permite desarrollar la resistencia aeróbica y nos habilita para tomar conciencia de nuestras necesidades respiratorias y cardíacas.

1.2-Fartlek.(anaeróbica)
también conocido como cambios de ritmo,se trata de introducir cambios en la intensidad durante una sesión de entrenamiento.
Los cambios de ritmo son un muy buen sustituto de las series y por tanto se consideran entrenamientos para conseguir más potencia y velocidad. Se PUEDEN entrenar el cualquier momento de un plan de entrenamiento. Se clasifican en:

. Cambios de ritmo aleatorios.
. Cambios de ritmo cortos.
. Cambios de ritmo largos.
. Cambios de ritmo en pirámide.
Aquí un vídeo que lo explica de forma detallada y posteriormente un ejemplo claro de fartlek

2.-Método fraccionado:    
2.1.-Repeticiones.(anaeróbica)
Es un método de entrenamiento que consta de periodos de esfuerzo muy alto con lo cual los periodos de pausa son más largos y las repeticiones son menores.
en este vídeo esta basado en el fútbol.



2.2.-Método interválico.(aeróbica)
Muchas repeticiones y muchas pausas de poco tiempo.

3.-Método de entrenamiento a través de una modalidad deportiva:
3.1.-Elección de un deporte alternativo.
El deporte elegido es el atletismo superando carreras de 800 metros

lunes, 9 de junio de 2014

20 º entrada: ¿Cómo utilizar una brújula?

Una brújula es un instrumento para orientarse que consiste en una caja cuyo fondo representa la rosa de los vientos y en la cual hay una aguja imantada que gira libremente sobre un eje y que señala siempre el norte magnético; para determinar cualquier dirección del horizonte se debe hacer coincidir la aguja con la línea que marca el Norte en la rosa.
 Este es el vídeo: 

sábado, 7 de junio de 2014

24ºEntrada: Natación profundización

En esta entrada he de seguir los siguientes pasos:
a)Elaborar una síntesis de los principios hidrodinámicos de la natación.
b)Diseñar un cartel/esquema con los estilos de natación y sus rasgos característicos.
c)Realizar un informe a partir de información obtenida a través de diferentes fuentes (entrevistas a tus amigos y familiares, Internet,…) sobre la importancia de aprender a nadar.


                                                           ACTIVIDAD 1 
Mi primera experiencia en el agua. Yo he sido un chico que a lo  largo de mi vida ha estado presente el agua. Ya con tres años iba a la playa con mis padres. A los 5 años empece a practicar natación de forma más seguida, porque entré en el club de natación de Athos, pasados unos años pasé al CNA y allí estuve hasta los 13 años, pasando por las diferentes categorías.

                                                          ACTIVIDAD 2
La hidrodinámica estudia la dinámica de los líquidos.

Para el estudio de la hidrodinámica normalmente se consideran tres aproximaciones importantes:

que el fluido es un líquido incompresible, es decir, que su densidad no varía con el cambio de presión, a diferencia de lo que ocurre con los gases;
se considera despreciable la pérdida de energía por la viscosidad, ya que se supone que un líquido es óptimo para fluir y esta pérdida es mucho menor comparándola con la inercia de su movimiento;
se supone que el flujo de los líquidos es en régimen estable o estacionario, es decir, que la velocidad del líquido en un punto es independiente del tiempo.
La hidrodinámica tiene numerosas aplicaciones industriales, como diseño de canales, construcción de puertos y presas, fabricación de barcos, turbinas, etc.

Daniel Bernoulli fue uno de los primeros matemáticos que realizó estudios de hidrodinámica, siendo precisamente él quien dio nombre a esta rama de la física con su obra de 1738, Hydrodynamica.

-Flotación: La flotación es mantenerse en equilibrio sobre un líquido. Podemos decir que existen dos clases de flotación: flotación dinámica y flotación estática. La primera se produce durante el desplazamiento en el agua, pero también es flotación dinámica cuando no existe desplazamiento y se aplican determinadas fuerzas, como por ejemplo, los waterpolistas con movimientos de piernas o las nadadoras de natación sincronizada. La flotación estática se produce cuando no existe movimiento alguno.
 
-Resistencia: Los nadadores tienen dos tipos de resistencia, la resistencia del agua que la deben vencer para poder avanzar y la resistencia de la respiración ya que bajo el agua no pueden respirar entonces deben hacer practicas de apnea para mayor duración bajo el agua.

-Propulsión:  es la acción de impulsarse para adquirir mas velocidad,a través de el movimiento de las extremidades.

                                                              ACTIVIDAD 3


                                                                  ACTIVIDAD 4
¿ ES IMPORTANTE APRENDER A NADAR?
Muchos animales nacen con la habilidad de nadar, pero los humanos deben aprender y practicar antes de poder nadar con facilidad.
Seguridad personal
Una razón obvia para aprender a nadar es la de adquirir la habilidad para sobrevivir en el agua. En algún momento u otro, te encontrarás dentro o cerca del agua. Si el agua es más profunda que tu estatura, y te encuentras dentro del agua, saber nadar podría salvar tu vida.
Rescatar a otros
Si tú sabes nadar, podrías tener la oportunidad de salvar a alguien cercano a ti. Tener la habilidad de nadar es especialmente importante si eres un padre o alguien que trabaja con niños, ya que el ahogarse es la segunda causa de muertes por accidente en niños menores a los 14 años de edad.
Salud
La mayoría de los médicos están de acuerdo en que el nadar es una forma saludable de ejercicio. Requiere el uso de muchos de los músculos de tu cuerpo, desarrolla fuerza y resistencia y es benéfico para tu metabolismo y para tu sistema cardiovascular. El agua te proporciona resistencia natural cuando nadas, y al mismo tiempo hace de la actividad menos pesada para tu cuerpo. El agua, en la mayoría de los casos, también proporciona un elemento natural para refrescar el cuerpo.
Placer
Nadar en una piscina o en el océano en un día caluroso de verano te puede ayudar a sentirte relajado y en buena forma física.

viernes, 6 de junio de 2014

17º Entrada: Super Size Me

                                            
"Super Size Me" es un documental que hace una crítica brutal  a la sociedad americana y a sus hábitos de nutrición, ya que la sociedad americana es en la que mayor población obesa hay en el mundo. Mucha culpa de esto tiene que USA es el país que más restaurantes de comida basura tiene  en el mundo, principalmente porque es allí donde se originaron las grandes marcas como Mc Donald's, Burger King, KFC, Pans ... y la población por circunstancias de trabajo, ocio o otras, tiende a recurrir a restaurantes de comida rápida, esto con lleva a que 2 de cada 3 adultos sean obesos o tengan kilos de mas. Para demostrar esto Morgan Spurlock, protagonista y director de este documental se sometió a comer sólo y exclusivamente productos comprados del Mc Donald's durante 30 días, eligiendo el tamaño super size si se ofreciesen.
                         'Super size me; Morgan Spurlock'
Para realizar esto debe visitar a un nutricionista que le haga pruebas para poder hacerlo. Estos nutricionistas hicieron chequeos Morgan durante todo el mes.
A parte de subir cinco kilogramos la primera semana, su cuerpo perdió energía, su ritmo cardíaco de aceleró, hubo disminución en la actividad sexual y sintió fuertes dolores de cabeza cuando no estaba ingiriendo el “McCombo”.
Durante el mes, este pregunta a los ciudadanos que comida prefieren y gran cantidad de ellos responden la comida rápida.
Al finalizar el proceso los efectos fueron notables en su peso y su cantidad de triglicéridos, colesterol y grasa corporal aumentó, además de su mal estado mental, sueño, cansancio y depresión.
Según los especialistas le tomaría un año, normalizar su organismo de la manera que estaba antiguamente.

22ºEntrada: Orientación deportiva. Comprueba que eres un experto.

BALIZA 1. Identificación de símbolos

BALIZA 2. El mapa de orientación

BALIZA 3. Partes de la brújula

BALIZA 4. Métodos de orientación naturales

BALIZA 5. Curvas de nivel

BALIZA 6. La escala

BALIZA 7. Brújula - técnica de los tres pasos

BALIZA 8.Elementos de un mapa
 BALIZA 9.Reglamento de competición

BALIZA 10. El mapa de orientación: utilización de los colores

BALIZA 11. Identificación de símbolos

BALIZA 12. La hoja de descripción y los códigos de baliza


META. Prueba final: Orígenes históricos



                                         VÍDEO SOBRE LA ORIENTACIÓN DEPORTIVA

                                          



viernes, 30 de mayo de 2014

21º entrada: Tipos de orientación.

1º indicios naturales.
-Sol:
La orientación principal para es que el sol al amanecer sale por el este. Colocando la mano derecha hacia el este puedes orientarte, la mano derecha indica el este, la izquierda el oeste, el frente indica el norte y la espalda el sur.
                                
Otro método de orientación con el Sol es clavando un palo en el suelo, marcamos el punto final donde proyecta la sombra y pasado un tiempo volvemos a marcar un punto en el final de la sombra, si unimos estos puntos nos dará la dirección del Oeste hacia la primera marca y el Este hacia la segunda, dependiendo del hemisferio donde estemos ubicados, trazaremos una línea perpendicular a la que conseguimos con la proyección de la sombra y esta nos dará el Sur o el Norte, en dirección al Sol.
                                               

-Luna: 
La luna actua como reflejo del sol, con lo cual también sale por el este, y asi poder usar el mismo procedimiento.
-Musgos:
El musgo suele aparecer por las zonas umbrías, entonces al saber que los rayos solares van principalmente al ecuador en el hemisferio norte por donde menos aparecerían los rayos, sería por el norte, el musgo se situaría por el norte y ya sabríamos situarnos, caso contrario ocurre en el hemisferio sur.
-Nieve y hielo:                                                                                                                                              Ocurre lo mismo que con el musgo.
                                
2º Sistemas artificiales.
-Mapas:
Un mapa es una representación gráfica y métrica de una porción de territorio generalmente sobre una superficie bidimensional, pero que puede ser también esférica como ocurre en los globos terráqueos. El que el mapa tenga propiedades métricas significa que ha de ser posible tomar medidas de distancias, ángulos o superficies sobre él y obtener un resultado que se puede relacionar con las mismas medidas realizadas en el mundo real.
                           
-Brújula:
La brújula es un instrumento que sirve de orientación y que tiene su fundamento en la propiedad de las agujas magnetizadas. Por medio de una aguja imantada que señala el Norte magnético, que es diferente para cada zona del planeta, y distinto del Norte geográfico. Utiliza como medio de funcionamiento al magnetismo terrestre. La aguja imantada indica la dirección del campo magnético terrestre, apuntando hacia los polos norte y sur. Es inútil en las zonas polares norte y sur, debido a la convergencia de las líneas de fuerza del campo magnético terrestre.
                                   
Coloca la brújula sobre una superficie plana,, para permitirle a la aguja moverse libremente, y parate frente al objeto o el lugar al cual querés dirigirte.
La aguja imantada comenzará a oscilar.
Al detenerse, la aguja imantada marcará el norte magnético . En ese momento, girá lentamente la brújula hasta que el norte de la rosa de los vientos coincida con la punta de la aguja. Por lo general esta punta es de color azul o rojo.
Imaginá una línea recta desde el centro de tu brújula hasta el objeto o lugar hacia donde querés dirigirte. El punto hacia el que querés ir ¿hacia qué punto cardinal, lateral o colateral está orientado? Los usuarios expertos, para definir el rumbo calculan la cantidad de grados que existe entre el norte y el punto hacia el que se dirigen, en el sentido de las agujas del reloj.
-GPS:
El sistema global de navegación por satélite (GNSS) permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una persona o un vehículo con una precisión hasta de centímetros (si se utiliza GPS diferencial), aunque lo habitual son unos pocos metros de precisión. El sistema fue desarrollado, instalado y empleado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. El sistema GPS está constituido por 24 satélites y utiliza la triangulación para determinar en todo el globo la posición con una precisión de más o menos metros.
                           
Un GPS obtiene tu posición a través de distintos satélites usando señales de radio, también obtiene la posición del lugar elejidode la misma manera. Después halla las rutas y te guia hacia el lugar
-Reloj:
Podemos valernos de un reloj de agujas y de la posición del sol para encontrar el norte con facilidad. Para ello debemos conocer la hora solar, que en España y los países de su franja horaria es dos horas menos en horario oficial de verano y una hora menos en invierno.
orientación con ayuda del reloj.
                                   orientación con ayuda del reloj
En las zonas templadas del hemisferio norte, si alineamos la aguja horaria (la pequeña) con el sol, en la bisectriz que forma esta con la cifra "12" del reloj se encuentra siempre el sur.
En las zonas templadas del hemisferio sur es la cifra 12 la que debe apuntar hacia el sol, y en la bisectriz que forma con la aguja horaria, se encuentra el norte.
3º Construcciones:
-Iglesias:
 Las Iglesias antiguas, con Cruz Latina, el altar esta orientado al Este y la línea que une la puerta y el altar marca la dirección W - E.
-Veletas:
Para guiarse por las veletas tan solo tenemos que observar las letras que nos indican los cuatro puntos cardinales.



Webgrafía:
Wikipedia.org
http://www.vivelanaturaleza.com/Supervivencia/orientarse.php
http://www.sedhc.es/